Cómo se hace jailbreak en 2020

 

Si no realizamos este proceso al pie de la letra, podemos causar daños permanentes en nuestro iPhone. Desde Xataka Móvil no nos hacemos responsables de un mal uso de las herramientas a las que enlazamos.



Hace algo menos de cuatro años te hablamos del estado del jailbreak, el método que permite hacer de iOS un sistema operativo menos cerrado y personalizarlo a otro nivel. Si bien Apple nos aporta ese punto extra de seguridad con su ecosistema cerrado, la posibilidad de personalizar sigue ahí, siendo relativamente sencillo hacer jailbreak. En nuestro caso hemos utilizado un iPhone 11 Pro con iOS 13.5, pudiendo comprobar así que funciona en la última versión y el último modelo.



El método que hemos usado para hacer jailbreak ha sido el de realizar la instalación de Unc0ver desde AltStore. Si todo esto te suena a chino descuida porque vamos a explicarlo por pasos. Lo primero es instalar AltStore, una tienda alternativa de la que ya te hemos hablado y que permite instalar aplicaciones de terceros.


Instalar Altstore


Para instalar AltStore tenemos que descargar la aplicación bien para macOS o bien para PC desde el ordenador y ejecutarla. Se nos pedirá el Apple ID (tranquilo, es una aplicación segura) para poder sincronizarse con el iPhone. Cuando la aplicación se instale el iPhone no podrá abrirla al ser una aplicación instalada desde fuera.





Para solucionar esto nos vamos a Ajustes > General > Gestión de dispositivos. Aquí podremos dar permiso a AltStore para ejecutarse. Una vez que hemos instalado AltStore, nos vamos a la página de Unc0ver desde Safari en el iPhone (importante usar este navegador o no funcionará.


Abierta la página veremos la opción de 'Abrir en AltStore', así que pulsamos y dejamos que se instale. La tienda te mostrará un aviso de que la app expira en siete días pero tranquilo, esta licencia se renueva de forma automática cuando tenemos el ordenador encendido con AltStore abierto.


Ya tenemos los primeros pasos hechos: instalación de AltStore e instalación de Unc0ver desde la propia AltStore. Vamos abrir Unc0ver para realizar el proceso de jailbreak. Cuando abrimos la aplicación de Unc0ver vemos que la interfaz no puede ser más sencilla, un botón de Jailbreak y listo. Como curiosidad, desde los ajustes podemos configurar el tema oscuro en la aplicación, desactivar las actualizaciones y demás detalles.


Le damos al botón de jailbreak y en cuestión de segundos el proceso ya estará hecho. El móvil hará un reinicio de forma automática y, cuando el proceso esté hecho, veremos que tenemos instalada la aplicación Cydia. En resumidas cuentas, los pasos a seguir son así de sencillos:

  • Instalamos AltStore en el Mac o PC
  • Instalamos AltStore en nuestro iPhone
  • Descargamos Unc0ver desde Safari y lo instalamos con AltStore
  • Abrimos Unc0ver y hacemos el jailbreak
  • Abrimos Cydia y empezamos a personalizar

Un apunte importante es que este jailbreak es semipermanente. Esto quiere decir que cada vez que reiniciemos el teléfono se "desactivará". Tranquilo porque no se pierden las modificaciones que hemos hecho, tan solo tenemos que volver a abrir la aplicación de unc0ver y darle a Re-Jailbreak, un proceso que dura unos pocos segundos. Huelga decir que no debes actualizar el teléfono si quieres preservar el jailbreak, ya que al actualizar y pasar a una nueva versión lo perderemos hasta que vuelva a salir un nuevo jailbreak para dicha versión.

El estado de Cydia en 2020



Todos los pasos que hemos dado tenían un solo fin: instalar Cydia. Cydia es un software que nos permite realizar modificaciones en nuestro iPhone. Por una parte tenemos varios paquetes que no son exactamente aplicaciones, sino modificaciones de las propias aplicaciones y servicios de Apple. Por ello no se muestran con su propio icono como apps, sino que extienden las funciones del sistema. Por otro lado sí que tenemos aplicaciones como tal, algo similar a cuando instalamos aplicaciones en formato APK en Android.


Cydia se divide en varias partes (las de siempre, porque la interfaz no ha cambiado). En primer lugar tenemos, en la parte superior de la interfaz, apartados importantes como 'Destacados' o 'Temas'. En destacados tenemos una buena recopilación de extensiones y modificaciones de aplicaciones tanto del sistema como de aplicaciones que ya tenemos. Es decir, modificaciones para Instagram, Telegram, WhatsApp y demás. En temas tenemos distintos packs de iconos, extensiones que permiten modificar las animaciones del iPhone y demás.




Un apartado interesante es el de 'Find Extensions for Applications', que directamente detecta las aplicaciones que tenemos instaladas y nos muestra posibles modificaciones para las mismas.



Por otro lado tenemos el apartado de fuentes: los repositorios desde los que descargaremos las aplicaciones y extensiones. Podemos añadir repositorios aparte de los ya instalados, así como eliminar los que no queramos. Como puedes ver, Cydia sigue siendo ese lugar inmenso en el que las modificaciones campan a sus anchas.



¿Cuál es el problema? Muchas de estas modificaciones y aplicaciones no están actualizadas, por lo que no funcionan en iOS 13. Esto dependerá de la versión que usemos pero, en nuestro caso, hemos visto como buena parte de los changelogs (listados de cambios) tienen la última fecha de actualización en 2017 o 2019. No obstante, todo es cuestión de buscar. Hay tweaks perfectamente funcionales y actualizados, por lo que todo es cuestión de echarle ganas y tiempo.



¿Qué implicaciones tiene a nivel de seguridad?


Uno de los motivos que nos pueden echar para atrás a la hora de hacer jailbreak es el tema de la seguridad, ya que comprometemos esa gigantesca barrera que nos pone Apple de cara a instalar cosas "desde fuera". El jailbreak no es peligroso de por sí pero, al abrir la puerta aplicaciones no verificadas, aumenta el riesgo de que instalemos algo indebido.


En otras palabras, un iPhone viene de fábrica con la puerta cerrada. Si nadie puede entrar, nadie puede romper cosas de tu casa. Con jailbreak abrimos esa puerta y en nuestra mano está dejar entrar de forma selectiva a los invitados o meterlos a todos de golpe y sin mirar.


En términos técnicos Cydia cumple a nivel de seguridad. Las aplicaciones tienen sus listados de cambios, notas y demás y en todo momento podemos consultar el contenido de los paquetes que instalamos, así como acceder de forma rápida a información sobre la fuente que la publica. Todo es relativamente transparente con Cydia, aunque recalcamos que queda en manos del usuario informarse bien antes de instalar cualquier tipo de modificación



Las contraseñas siguen guardadas en iCloud, los sistemas biométricos siguen protegiendo el sistema, las aplicaciones se siguen actualizando desde App Store, sign in with Apple sigue ocultando nuestro correo a la hora de iniciar sesión... El jailbreak no compromete las medidas de seguridad con las que iOS nos protege, aunque abre la puerta a posibles modificaciones maliciosas. No obstante, si tenemos certeza de lo que estamos instalando, tener un iPhone personalizable es una innegable ventaja.



Como siempre esto dependerá del tipo de usuario. Al usuario medio de Apple que quiere que todo funcione sin tocar nada no le podemos recomendar un método tan intrusivo, pero al que no tiene miedo a instalar un par de aplicaciones que le permiten 'cacharrear' con buena parte del sistema, sí. Lo innegable es que jailbreak sigue vivo en mayor o menor medida, permitiendo abrir las puertas que Apple cierra por sistema (nunca mejor dicho).



Publicar un comentario

0 Comentarios