¿Por qué algunos sitios web tienen "www"? al principio, pero otros tienen "http: //"?

¿Para qué sirve el protocolo http?

El http, como se ha dicho, es un lenguaje que media entre las peticiones del cliente y las respuestas del servidor en la internet para permitir una comunicación fluida y en un mismo “lenguaje”. Este protocolo  establece las pautas a seguir, los metodos  de petición (llamados “verbos”) y cuenta con cierta flexibilidad para incorporar nuevas peticiones y funcionalidades, en especial a medida que se avanza en sus versiones.

Considerando que la Internet es poco más que una compleja red de intercambio de información entre computadores a distancia, este tipo de herramientas digitales son clave en establecer las bases para ordenar y facilitar la transmisión de la información.

¿Cómo funciona el protocolo http?

El funcionamiento del http se basa en un esquema de petición-respuesta entre el servidor web y el “agente usuario” (del inglés user agent) o cliente que realiza la solicitud de transmisión de datos. Un cliente puede ser un explorador determinado, cuando intentamos abrir una pagina web, o los rastreadores web (webcrawlers o arañas web) que las inspeccionan.

A ellos el servidor brinda una respuesta estructurada de modo puntual y dotada de una serie de metadatos, que establecen las pautas para el inicio, desarrollo y cierre de la transmisión de la información. Estos son los “métodos de petición”, es decir, los comandos que disparan la ejecución de recursos determinados, cuyos archivos residen en el servidor.

Por ejemplo: Al abrir una página web específica, el intercambio informativo entre nuestro explorador web y el servidor donde reside la información establecerá de qué manera debe transmitirse la información, en qué lugar están las imágenes y en qué orden se me mostrarán, etc. Este intercambio de comandos de solicitud y códigos de respuesta da como resultado la representación en mi computador de la misma información contenida originalmente en el servidor, que puede estar a miles de kilómetros de distancia.

Por https se entiende HyperText Transfer Procotol Secure o Protocolo Seguro de Transferencia de hipertexto , que no es más que la versión segura del http, es decir, una variante del mismo protocolo que se basa en la creación de un canal cifrado para la transmisión de la información, lo cual lo hace más apropiado para ciertos datos de tipo sensible (como claves y usuario personales).

A diferencia del http, el https está protegido contra la intervención de terceros que puedan espiar el intercambio de información o hacerse con datos del mismo, mediante el uso de “capas de red” que permiten sólo al servidor y al cliente cifrar y descifrar la información enviada mediante el intercambio previo de certificados de red, una suerte de convalidación inicial de confianza para establecer la transferencia de información.

 
Cuando adquirís un dominio, el proveedor por defecto te lo vende sin el www.

Me paso, que un cliente, luego que le haya entregado la web y todo “funcional” me dijo que no le funcionaba. El intentaba entrar utilizando el www delante del nombre de dominio registrado. Un despiste mio!

¿Como se soluciona? Hay diferentes formas. Yendo a la zona de configuración de DNS de nuestro proveedor de hosting. Podremos introducir otro dominio con el www delante.

Pero esto finalmente nos va a traer inconvenientes con lo que respecta al SEO. Ya que finalmente serían páginas duplicadas. Google, en no me acuerdo que versión de su algoritmo de posicionamiento (seguro tiene algún nombre de animal), Penaliza los sitios que poseen contenido duplicado, es decir, filtra el contenido duplicado y no lo muestra en los resultados. Un garrón!

¿Como solucionar esto? Facil, una reedireccion 301. Pero.. ¿Que corno es una reedireccion 301 Yamil?


Simple, es un código que uno debe configurar en el servidor. Este código se encarga de dirigir al usuario del http://sitio1.com al http://www.sitio2.com.

Para hacerlo tenes que meterle mano al famoso archivo .htaccess quien se encarga de configurar el directorio donde se encuentre (el archivo htaccess) dentro del servidor.

A este archivo le podes indicar por ejemplo: el tamaño total que puede manejar un envió de datos por POST, muy útil para subir imágenes. Ademas de indicarle a donde debe reedirigirse automáticamente.

Para ello, la reedireccion, el código es así:
  1. RewriteEngine On 
  2. RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.dominioadondequieroreedirigir.com [NC] 
  3. RewriteRule ^(.*)$ http://desdeeldominiosinwww.com/$1 [L,R=301] 


Ahora para cerrar el tema. El protocolo HTTP.

Es como un policia que le dice a los servidores y navegadores como tienen que comunicarse. Que protocolos o reglas tienen que seguir para que fluya una buena comunicación. Los navegadores automáticamente utilizan el protocolo HTTP. Si no lo incluis en la dirección lo hará el propio navegador. Hay otro protocolo que se ocupa de cifrar la comunicación, así es un tanto mas segura. Es el protocolo HTTPS.

Bueno, se hizo muy largo. Espero que te sea de utilidad.

Saludos!

Publicar un comentario

0 Comentarios